Mitos y Verdades Sobre el Running: Lo Que Realmente Funciona

El running es uno de los deportes más practicados en el mundo, pero también está rodeado de muchos mitos que pueden confundir a los corredores, especialmente a los principiantes. ¿Correr realmente daña las rodillas? ¿Es mejor correr en ayunas? En este artículo desmentimos los mitos más comunes y te contamos lo que realmente funciona en el mundo del running.

Mito 1: Correr Daña las Rodillas

🚫 FALSO

Uno de los mitos más extendidos es que correr es perjudicial para las rodillas. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el running puede fortalecer las articulaciones y reducir el riesgo de artrosis. El problema surge cuando se corre con una técnica inadecuada, sobre superficies muy duras sin el calzado adecuado o sin una progresión en el entrenamiento.

✔️ Lo que realmente funciona: Trabaja en tu técnica de carrera, usa zapatillas adecuadas y fortalece los músculos que rodean las rodillas (como cuádriceps y glúteos) para evitar lesiones.

Mito 2: Correr en Ayunas Quema Más Grasa

⚖️ MEDIO VERDAD

Correr en ayunas puede favorecer la oxidación de grasas porque el cuerpo recurre a estas reservas en ausencia de carbohidratos. Sin embargo, esto no significa que sea la mejor estrategia para bajar de peso o mejorar el rendimiento. Además, para entrenamientos intensos, puede provocar fatiga prematura.

✔️ Lo que realmente funciona: Si decides correr en ayunas, hazlo en sesiones cortas y de baja intensidad. Para entrenamientos largos o de alta intensidad, lo mejor es tener energía disponible.

Mito 3: Más Kilómetros Significa Mejor Rendimiento

🚫 FALSO

Aumentar el volumen de kilómetros sin control puede llevar a lesiones por sobrecarga y fatiga crónica. La calidad del entrenamiento es más importante que la cantidad. Un plan de running efectivo debe combinar resistencia, velocidad, fuerza y recuperación.

✔️ Lo que realmente funciona: Alterna entrenamientos de fondo con sesiones de velocidad, intervalos y ejercicios de fuerza. No descuides el descanso, ya que es fundamental para mejorar.

Mito 4: Estirar Antes de Correr Previene Lesiones

🚫 FALSO

Los estiramientos estáticos antes de correr pueden disminuir el rendimiento y no han demostrado prevenir lesiones. Lo ideal es realizar un calentamiento dinámico que prepare los músculos para el esfuerzo.

✔️ Lo que realmente funciona: Antes de correr, haz movimientos dinámicos como elevaciones de rodillas, saltos o balanceo de piernas. Reserva los estiramientos estáticos para después del entrenamiento.

Mito 5: Solo Debes Beber Agua Cuando Sientes Sed

🚫 FALSO

Cuando sientes sed, ya estás en un nivel leve de deshidratación. La falta de líquidos puede afectar el rendimiento y aumentar el riesgo de calambres o golpes de calor.

✔️ Lo que realmente funciona: Hidrátate de manera regular antes, durante y después de la carrera, especialmente en sesiones largas o en climas cálidos.

Mito 6: Correr Desgasta el Corazón

🚫 FALSO

El running, cuando se practica de manera adecuada, fortalece el sistema cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, entrenar en exceso y sin control puede ser perjudicial.

✔️ Lo que realmente funciona: Sigue un plan de entrenamiento equilibrado y consulta a un médico antes de comenzar rutinas de alta intensidad si tienes factores de riesgo.

Mito 7: Necesitas un Calzado Muy Acolchado para Evitar Lesiones

⚖️ MEDIO VERDAD

El calzado acolchado puede ayudar a reducir el impacto, pero no es la única solución para evitar lesiones. La técnica de carrera, la fuerza muscular y el tipo de superficie en la que corres también influyen.

✔️ Lo que realmente funciona: Elige zapatillas según tu tipo de pisada y entrenamiento. Además, trabaja en mejorar tu técnica de carrera y fortalece tus músculos.

Mito 8: Correr Lento No Sirve Para Nada

🚫 FALSO

Las sesiones de carrera a baja intensidad son esenciales para mejorar la resistencia, la recuperación y la quema de grasa. No todo el entrenamiento debe ser a máxima velocidad.

✔️ Lo que realmente funciona: Alterna entrenamientos de intensidad con carreras suaves para mejorar el rendimiento general.

Mito 9: Si No Sudas, No Estás Trabajando lo Suficiente

🚫 FALSO

El sudor no es un indicador del esfuerzo ni de la cantidad de calorías quemadas. Es simplemente una respuesta del cuerpo para regular la temperatura.

✔️ Lo que realmente funciona: Concéntrate en la intensidad del entrenamiento y en tu frecuencia cardíaca en lugar de en cuánto sudas.

Mito 10: Los Runners No Necesitan Hacer Ejercicios de Fuerza

🚫 FALSO

El entrenamiento de fuerza es clave para mejorar el rendimiento en running y prevenir lesiones. Ayuda a fortalecer músculos, articulaciones y mejorar la economía de carrera.

✔️ Lo que realmente funciona: Incorpora ejercicios como sentadillas, zancadas, planchas y ejercicios de core en tu rutina semanal.

Conclusión

El running está lleno de información errónea que puede afectar tu entrenamiento. Lo más importante es informarte con fuentes confiables y escuchar a tu cuerpo. Si quieres mejorar tu rendimiento, evita estos mitos y sigue un plan de entrenamiento equilibrado.

¿Has escuchado otros mitos sobre el running? ¡Compártelos en los comentarios y hablemos de ellos! 🏃‍♂️💨

Compartir en:

Puede ser de tu interés:

Subir