La Cadencia en Running: Un Factor Clave para Mejorar tu Rendimiento

La cadencia en running es uno de los aspectos técnicos más importantes que los corredores deben considerar para mejorar su eficiencia, reducir el riesgo de lesiones y maximizar su rendimiento. A menudo subestimada por los principiantes, la cadencia se refiere al número de pasos que das por minuto mientras corres. Comprender y ajustar tu cadencia puede tener un impacto significativo en tu técnica de carrera y en tu capacidad para correr de manera más fluida y económica.

¿Qué es la Cadencia?

La cadencia es el número de pasos que un corredor da en un minuto, generalmente contado como el número total de veces que ambos pies tocan el suelo durante ese tiempo. Para calcular tu cadencia, simplemente cuenta cuántas veces un pie toca el suelo durante 30 segundos mientras corres a tu ritmo normal, y luego duplica ese número. La cadencia ideal puede variar según el corredor, pero la mayoría de los expertos sugieren que una cadencia de alrededor de 170 a 180 pasos por minuto es óptima para la mayoría de los corredores.
ET | Es momento de replantearnos cual es la cadencia ideal para correr…

Importancia de la Cadencia en Running

  1. Eficiencia de Carrera
    • Una cadencia más alta generalmente está asociada con una técnica de carrera más eficiente. Cuando aumentas la cadencia, los pasos tienden a ser más cortos y rápidos, lo que puede ayudar a minimizar el tiempo de contacto con el suelo. Esto reduce la cantidad de energía desperdiciada en cada paso y mejora la velocidad general.
  2. Reducción del Riesgo de Lesiones
    • Correr con una cadencia baja a menudo significa que los corredores dan zancadas más largas, lo que puede llevar a un mayor impacto en las articulaciones, especialmente en las rodillas y caderas. Este impacto repetitivo aumenta el riesgo de lesiones comunes como la fascitis plantar, el síndrome de la banda iliotibial, y el dolor en la espinilla. Una cadencia más alta, al reducir la longitud de la zancada, puede disminuir este impacto y, por lo tanto, el riesgo de lesiones.
  3. Mejora del Ritmo y la Resistencia
    • Una cadencia más alta puede ayudarte a mantener un ritmo constante durante carreras largas y exigentes. Al acostumbrarte a un ritmo de pasos más rápido, tu cuerpo se adapta a una distribución más uniforme del esfuerzo, lo que puede mejorar la resistencia y permitirte mantener la velocidad durante más tiempo.

Cómo Mejorar tu Cadencia

  1. Evaluación de tu Cadencia Actual
    • Antes de intentar mejorar tu cadencia, es importante saber cuál es tu punto de partida. Durante tu próxima carrera, mide tu cadencia utilizando un reloj con GPS, una aplicación de running, o simplemente contando los pasos manualmente.
  2. Incrementos Graduales
    • Si tu cadencia actual es significativamente más baja que la recomendada (170-180 pasos por minuto), no intentes aumentar la cadencia de inmediato. Hazlo gradualmente, incrementando de 5 a 10 pasos por minuto cada semana hasta que alcances tu objetivo. Un aumento repentino puede causar fatiga y aumentar el riesgo de lesiones.
  3. Entrenamientos de Cadencia
    • Introduce ejercicios específicos para mejorar la cadencia en tu rutina de entrenamiento. Estos pueden incluir:
      • Carreras de Fartlek: Alterna entre correr a tu cadencia normal y una cadencia más alta durante intervalos cortos.
      • Entrenamiento en Cinta de Correr: Ajusta la velocidad en la cinta para mantener una cadencia constante y practica mantenerla durante diferentes distancias.
      • Método de Metrónomo: Usa un metrónomo o una aplicación de ritmo para correr al ritmo de un número específico de pasos por minuto.
  4. Enfoque en la Técnica
    • Mantén una postura erguida y relajada mientras corres, y concéntrate en aterrizar con el pie debajo de tu cuerpo en lugar de al frente. Esto ayudará a acortar tu zancada y aumentar la cadencia de manera natural.
  5. Monitoreo y Ajuste Continuo
    • A medida que te acostumbras a una cadencia más alta, sigue monitoreando tu progreso y ajustando según sea necesario. Es posible que notes una mejora en la eficiencia y una reducción en la sensación de esfuerzo con el tiempo.

Beneficios Adicionales de una Cadencia Óptima

Además de los beneficios directos en la eficiencia y la reducción de lesiones, una cadencia óptima también puede mejorar tu economía de carrera. Esto significa que puedes correr a la misma velocidad con menos esfuerzo, lo que se traduce en un rendimiento mejorado, especialmente en distancias largas como medias maratones o maratones completos.
El impacto de la cadencia en tu rendimiento como runner

Conclusión

La cadencia es un aspecto crucial del running que a menudo se pasa por alto, pero puede tener un impacto significativo en tu rendimiento y bienestar general. Al enfocar tus entrenamientos en mejorar la cadencia, no solo te volverás un corredor más eficiente, sino que también reducirás el riesgo de lesiones y aumentarás tu capacidad para mantener un ritmo constante durante largas distancias. Ya seas un principiante o un corredor experimentado, trabajar en tu cadencia puede ser un cambio simple pero poderoso en tu rutina de entrenamiento.

Compartir en:

Puede ser de tu interés:

Subir