El Fartlek: Un Entrenamiento de Velocidad y Resistencia para Corredores

El Fartlek es una técnica de entrenamiento originaria de Suecia que, traducida al español, significa "juego de velocidad". A diferencia de los entrenamientos más estructurados, como los intervalos o las carreras tempo, el Fartlek combina cambios de ritmo de manera más libre y espontánea, lo que lo convierte en una opción flexible y divertida para corredores de todos los niveles. En este artículo, exploramos en qué consiste el Fartlek, sus beneficios y cómo implementarlo en tu rutina de running.

¿Qué es el Fartlek?

El Fartlek es un entrenamiento que alterna entre fases rápidas y fases más lentas, permitiendo que el corredor ajuste la velocidad de acuerdo a su estado físico y la sensación del momento. No sigue un esquema rígido de tiempos o distancias, como los intervalos tradicionales, lo que significa que puedes cambiar de ritmo según lo desees durante la carrera. Este método es ideal tanto para mejorar la resistencia como la velocidad, y puede adaptarse a diferentes objetivos de entrenamiento.

Un ejemplo sencillo de Fartlek sería correr a un ritmo cómodo durante unos minutos y luego acelerar durante un periodo más corto, antes de volver al ritmo normal para recuperar el aliento. Estos cambios de velocidad pueden ser dictados por factores como el terreno, puntos de referencia (un árbol, una señal de tráfico) o incluso tu sensación física en el momento.

Beneficios del Fartlek

El Fartlek ofrece una serie de beneficios para los corredores, tanto en términos de rendimiento físico como mental:

1. Mejora la velocidad y la resistencia
El Fartlek combina fases rápidas que desarrollan tu velocidad, con fases más lentas que refuerzan tu capacidad aeróbica. Esta combinación es perfecta para mejorar el rendimiento en carreras de larga distancia, ya que enseña a tu cuerpo a cambiar de ritmo y a recuperarse mientras sigues en movimiento.

2. Mayor flexibilidad y menos presión
A diferencia de los entrenamientos de intervalos estructurados, donde se exige un cambio de ritmo cronometrado, el Fartlek es más flexible y libre. Esto puede reducir la presión mental, permitiendo que disfrutes más del proceso. Puedes ajustar tu velocidad según cómo te sientas, lo que lo convierte en una excelente opción para días en los que buscas un entrenamiento eficaz, pero sin la rigidez de un plan fijo.

3. Trabaja tanto el sistema aeróbico como el anaeróbico
Durante las fases rápidas del Fartlek, estás entrenando tu sistema anaeróbico, que es el encargado de producir energía cuando tu cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno. En las fases más lentas, tu sistema aeróbico toma el control, lo que mejora la eficiencia de tu capacidad para correr largas distancias. Esto ayuda a mejorar tanto el rendimiento en carreras cortas como largas.

4. Mayor variedad y diversión
Uno de los grandes atractivos del Fartlek es que rompe con la monotonía. Cambiar de ritmo constantemente hace que el entrenamiento sea menos aburrido, especialmente si lo haces al aire libre. Puedes utilizar puntos de referencia como colinas, curvas o postes de luz para dictar cuándo aumentar o reducir la velocidad, lo que añade un elemento de juego y espontaneidad al entrenamiento.

5. Adaptable a todos los niveles
El Fartlek puede ser practicado por corredores de cualquier nivel, desde principiantes hasta avanzados. Los corredores principiantes pueden comenzar alternando entre caminar y trotar, mientras que los corredores más avanzados pueden utilizar las fases rápidas para trabajar sprints de alta intensidad.

Cómo hacer un entrenamiento Fartlek

Implementar el Fartlek en tu rutina de running es sencillo, ya que no requiere de un cronómetro ni de una pista específica. Aquí te dejamos algunas formas de incorporar el Fartlek en tus entrenamientos:

1. Escoge una ruta variada
Para aprovechar al máximo el Fartlek, elige una ruta con diferentes características como cuestas, caminos rectos, y zonas donde puedas variar el ritmo. Puedes usar elementos visuales del paisaje, como árboles, farolas o bancos, para marcar cuándo acelerar o reducir la velocidad.

2. Varía la intensidad según tu condición física
Durante el Fartlek, alterna entre trote, carrera a ritmo moderado y sprints. Las fases rápidas no deben ser necesariamente sprints al 100%, sino un esfuerzo moderado-alto. La clave es escuchar a tu cuerpo y ajustar el ritmo en función de cómo te sientas.

3. Establece objetivos personales
Si bien el Fartlek no sigue una estructura rígida, puedes establecer algunos objetivos para guiarte. Por ejemplo, puedes decidir acelerar en cada colina o correr rápido durante un minuto antes de volver a tu ritmo normal. Aunque la flexibilidad es clave, tener algunos puntos de referencia te ayuda a mantener el foco.

4. Tiempo o distancia
Puedes hacer un entrenamiento Fartlek en base a tiempo o distancia. Por ejemplo, podrías correr durante 30 segundos rápido y luego dos minutos más lento, o usar puntos de referencia físicos, como correr rápido hasta una esquina y luego reducir la velocidad hasta el siguiente poste de luz.

5. Controla la recuperación
En las fases más lentas del Fartlek, asegúrate de mantener un ritmo que te permita recuperar la respiración sin detenerte por completo. La idea es que te recuperes mientras sigues corriendo, lo que mejora tu capacidad de resistencia y recuperación activa.

Ejemplo de entrenamiento Fartlek para principiantes

Aquí tienes un ejemplo de cómo podría verse un entrenamiento Fartlek si eres principiante:

  1. Calentamiento: Corre a un ritmo suave durante 5-10 minutos.
  2. Fartlek:
    • Corre a un ritmo rápido durante 1 minuto.
    • Recupera corriendo más lento durante 2 minutos.
    • Repite el ciclo durante 20-30 minutos.
  3. Enfriamiento: Corre suavemente durante 5-10 minutos.

Ejemplo de entrenamiento Fartlek para avanzados

Para corredores más experimentados, un entrenamiento Fartlek podría verse así:

  1. Calentamiento: Corre a ritmo suave durante 10 minutos.
  2. Fartlek:
    • Sprint de 30 segundos.
    • Recuperación suave durante 1 minuto.
    • Carrera a ritmo medio durante 3 minutos.
    • Recuperación suave durante 2 minutos.
    • Repite el ciclo durante 30-40 minutos.
  3. Enfriamiento: Corre suavemente durante 10 minutos.

Conclusión

El Fartlek es una excelente opción para corredores de todos los niveles que buscan un entrenamiento flexible, divertido y efectivo. Al combinar velocidad y resistencia de manera libre, este método no solo mejora el rendimiento físico, sino que también ofrece una forma más creativa de entrenar sin la presión de los intervalos cronometrados. Ya sea que estés buscando aumentar tu velocidad o simplemente romper con la rutina, el Fartlek puede ser una valiosa adición a tu plan de entrenamiento.

Compartir en:

Puede ser de tu interés:

Subir